Fiestas en Alicante: Fiesta de Moros y Cristianos

Fiestas en Alicante, España: fiesta de Moros y Cristianos

Desfiles de Moros y Cristianos (17 a 21 de marzo, 11 a 14 de junio en el barrio de San Blas, 1 a 4 de julio en el barrio de Rebolledo...).

La fiesta de Moros y Cristianos se ha convertido en una de las más representativas de Alicante, siendo una atractiva mezcla de religiosidad, estricta etiqueta y fiesta en la calle.

“Aprende español en Alicante y disfruta de las fiestas en España”


Inscripción

DESFILES DE mOROS Y CRISTIANOS

 

    Fiestas en Alicante España

En los barrios de San Blas, Villafranqueza, Altozano y José Antonio, la gente ocupa las calles dispuesta a pasar unos días de alegría entre música, desfiles y pólvora.

Sin embargo, a pesar de su carácter divertido, la fiesta es algo muy serio, con sus reglas y protocolo, y el traje no es considerado como un simple disfraz.

La fiesta, en general, transcurre bajo el siguiente esquema festivo:

  • el "Avís de festa" (aviso de fiesta), un desfile donde los bandos -cristiano y moro- con sus filas o comparsas visten el traje de gala;
  • la "Nit de l'Olla", en la que se realiza el pregón, y que da comienzo a la fiesta en kábilas y cuartelillos;
  • la "Diana" , un desfile informal con el que los festeros despiertan a los vecinos cada mañana y
  • las "despertàs" a ritmo del sonido de los arcabuces.

Además de estos actos, las apariciones más vistosas son las "Entradas", donde la figura central del capitán encabeza los desfiles de cada bando acompañado generalmente por cabos y abanderadas, y las "Embajadas" que representan la lucha dialéctica por la toma de la plaza a la que sigue una batalla de arcabucería o "Alardo".

El fin de fiesta lo pone la "Retreta", un cierre humorístico, donde los festeros, tras las exigencias del protocolo, tienen permiso para divertirse.

La amistad es un componente esencial de la fiesta de Moros y Cristianos: en cuarteles y kábilas se comparte casi todo, y es alrededor de la comida y la bebida donde se reúne la gente para compartir la fiesta.